COMUNICACIÓN

 CPIFP Movera  (Aragón)

 

Proyecto “Aromatizando el campo y la mesa”

Aromatizando el campo y la mesa

Presentamos el proyecto “Aromatizando el campo y la mesa” donde nuestro alumnado  como protagonista principal lleva a cabo un cultivo ecológico de plantas aromáticas cuyos productos se destinan tanto al tratamiento fitosanitario de nuestros cultivos como a la industria alimentaria. Todo ello bajo el marco de la economía circular con una producción ambientalmente sostenible donde los residuos del cultivo vuelven a la tierra en forma de abono cerrando el ciclo.

Dada la situación actual del sector agroforestal, los cultivos de las PAM son una buena oportunidad de producción para muchas zonas rurales, y más todavía si se hace con técnicas ecológicas. Conocer la necesidad de la industria es un punto clave para organizar la producción y decidir qué especies se cultivarán, cuánta superficie y qué procesos de control de calidad se aplicarán. Por otra parte, conocer también la realidad del sector primario y sus necesidades con el objetivo de dar respuestas y hacer que la transferencia de tecnología y conocimientos sea práctica y útil. Las posibles utilizaciones de plantas medicinales o aromáticas de uso industrial son la obtención de aceites esenciales para uso farmacéutico, aromaterapia o cosmética; la extracción de colorantes alimentarios que pueden ser utilizados en alimentación animal o humana, la obtención de esencias para la protección de los cultivos, y la obtención de especies para uso en jardinería.

Objetivos generales:

  • Plantear soluciones sostenibles e innovadoras del sector productivo e industrial que cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODSS de la Agencia 2030 de la Unión Europea, concretamente:
  1. No 4: Educación de calidad (4.7).
  2. No 12: Producción y consumo responsables (12.1).
  3. No15: Vida y ecosistemas terrestres (15.9).
  • Desarrollar las competencias transversales del alumnado a través de la digitalización
  • Introducir recursos didácticos innovadores para la Formación Profesional
  • Mejorar la autonomía de los alumnos y el trabajo cooperativo mediante ACbP.
  • Fomentar el espíritu emprendedor dándole valor añadido a productos locales

Resultados que se pretenden conseguir:

  1. Conocer alternativas al cultivo tradicional: la agricultura diversificada y el desarrollo sostenible
  2. Conocer e investigar las diferentes plantas aromáticas y medicinales, así como sus propiedades y usos industriales
  3. Conocer las principales especies de uso ornamental en jardinería
  4. Construir y mantener un huerto de plantas medicinales y aromáticas en el centro educativo
  5. Conocer las posibles plagas y los tratamientos alternativos para eliminarlas
  6. Realizar un espacio museístico y expositivo de las plantas, introduciendo la digitalización mediante la creación de códigos QR como identificación de las distintas plantas
  7. Realizar estudios para uso en alimentación (colorantes, aditivos, etc.), cosmética, aromaterapia y farmacéutico.
  8. Extraer esencias para la protección de los cultivos
  9. Realizar un estudio de proyecto de empresa en el medio Rural Km 0 (Vivero de empresa