COMUNICACIÓN

 IES Luces. COLUNGA (Asturias)

Economía Circular, STEM y FP: una experiencia en IES Luces

 

Uso de microalgas en las actividades agrarias: los purines de residuo a recurso

Microalgas

OBJETIVO:

Minimizar los residuos de la explotación ganadera del IES Luces mediante la utilización de purines para el cultivo del microalga espirulina.

  • Cultivar el alga espirulina (Arthrospira platensis) en unos foto-bio-reactores construidos a tal efecto en el Centro y utilizando como medio de cultivo, los purines de la explotación vacuna del IES.
  • Producir algas, que una vez desecadas se pueden utilizar como fertilizante o alimento para el ganado vacuno de la explotación.
  • Recuperar el agua depurada para el riego de los invernaderos.
  • Diseñar un modelo de economía circular y ser medioambientalmente sostenibles.

ENTORNO DE TRABAJO

El entorno de trabajo será presencial y telemático (entorno del M365 y el aula virtual del curso). El alumnado dividido en grupos de trabajo:

  • Aportará evidencias de los intercambios de información y las comunicaciones entro los miembros del grupo.
  • Se creará un porfolio online accesible por la profesora
  • Al menos una vez al trimestre se valorará el trabajo realizado y su calificación contará para la nota del trimestre.
  • Es un proyecto interdisciplinar en el que se aplicarán los conocimientos de varios módulos formativos.
  • Difusión del proyecto: el proyecto final se presentará a los compañeros de clase usando medios telemáticos (presentación en TEAMS) y además se implementará usando otros soportes: video, blog, presentación PowerPoint, etc.

GUIÓN PROYECTO

  • Introducción
  • Las microalgas: tipos y usos
  • Descripción de la instalación:
  • Proceso de Producción
    • El cepario
    • Escalado
    • Cosechado
  • Controles físicos y químicos:
    • pH
    • densidad
    • temperatura
    • concentración de nutrientes
    • morfología del alga
  • Las algas como alimento
    • Composición nutritiva
    • Incorporación en la ración
  • Estudio económico y de rentabilidad

FASES

  1. Comienzo de la producción……Primer trimestre
  2. Desarrollo y cosechado…….Segundo trimestre
  3. Cosechado y usos………….Tercer trimestre

 

RESULTADOS

 

Se ha podido realizar una primera multiplicación del alga, aunque no ha sido posible escalar (multiplicar) hasta llegar al raceway (4000 litros).

Los alumnos han desarrollado nuevas destrezas personales y profesionales al encargarse del proceso del cultivo y el control de producción (toma de muestras y su interpretación).

Se ha fomentar la creatividad, el talento y los valores emprendedores en el alumnado.

Se ha diseñado un proceso productivo, que permite obtener la espirulina desecada como complemento alimenticio en la ración del ganado vacuno lechero de la explotación del Centro, y que utiliza como medio de cultivo los purines generados por los animales. Con este sistema se reduce la producción de residuos y se aprovecha la biomasa de espirulina como alimento del ganado, un ejemplo de economía circular.

 

CONCLUSIONES

 

Con este proyecto se han sistematizado procedimientos y actuaciones sostenibles ambientalmente, a través de la innovación didáctica y tecnológica que puede inspirar a nuestro alumnado a asumir el reto de innovar en sus propias empresas o dentro de su comunidad.