2021

CONGRESO

DE ECONOMÍA

CIRCULAR

 

TERUEL 18 Y 19 DE NOVIEMBRE

Economía Circular

ECONOMÍA CIRCULAR

¿Sabías que la Unión Europea produce más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año?

¿Sabías que, actualmente, la producción de los materiales que usamos diariamente son responsables del 45% de las emisiones de CO2?

La Economía Circular es clave para luchar contra el cambio climático.

Un modelo de producción y consumo basado en la economía circular puede resumirse en tres ideas clave: reducir, reutilizar y reciclar.

Compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible crea valor añadido, haciendo que el ciclo de vida de los productos se extienda y se reduzcan residuos.

Todo ello contribuyendo a crear un mundo más sostenible, justo y habitable para el conjunto de la sociedad y las nuevas generaciones.

PROGRAMA

Inauguración

Ponencia inaugural

La economía circular y los objetivos de desarrollo sostenible

Ponencia

La estrategia española sobre la economía circular.

Mesa redonda

Investigación e innovación en economía circular.

Mesa redonda

La economía circular y la Formación Profesional.

Comunicaciones de centros

 

Visita técnica al CPIFP San Blas

 

Degustación de alimentos de la tierra

Ponencia

El modelo de Economía Circular en Aragón

Mesa redonda

La visión circular de las grandes empresas.

Ponencia

La innovación en la gestión y valorización de los residuos.

Mesa redonda

Emprendimiento y Economía Circular

Conclusiones del Congreso

18

NOVIEMBRE

Mañana

Inauguración

Ponencia inaugural

La economía circular y los objetivos de desarrollo sostenible

Ponencia

La estrategia española sobre la economía circular.

Mesa redonda

Investigación e innovación en economía circular.

18

NOVIEMBRE

Tarde

Mesa redonda

La economía circular y la Formación Profesional.

Comunicaciones de centros

 

Visita técnica al CPIFP San Blas

 

Degustación de alimentos de la tierra

19

NOVIEMBRE

Mañana

Ponencia

El modelo de Economía Circular en Aragón

Mesa redonda

La estrategia española sobre la economía circular.

Ponencia

La innovación en la gestión y valorización de los residuos.

Mesa redonda

Emprendimiento y Economía Circular

Conclusiones del Congreso

Lugar de celebración: Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel

C/ San Francisco, 1 44001 – Teruel

PONENTES

COMUNICACIONES

IES Luces
IES Luces. COLUNGA (Asturias)

Economía Circular, STEM
y FP: una experiencia en
IES Luces

IES Rambla Prim
IES Rambla Prim (Barcelona)

Estudio de microplásticos
y planta piloto residuos

IES Francisco Tomás y Valiente
IES Francisco Tomás y Valiente (Madrid)

Proyecto Solar-Aula
de la Energía

CPIFP Movera
CPIFP Movera (Aragón)

PLANTAROMED: Aromatizando el campo y la mesa

SÍGUENOS EN TWITTER

Y entérate de todas las novedades del Congreso de Economía Circular

Acceso Twitter Congreso Economía Circular

STREAMING

Si te has inscrito para asistir al Congreso de forma virtual aquí puedes entrar al canal de Youtube donde se retransmitirán en streaming directo todas las ponencias y mesas redondas del mismo. Igualmente, el canal estará abierto por si no has podido realizar tu inscripción, solo que no podrás certificar tu asistencia.

COLABORADORES

Diputación Provincial de Teruel
Caja Rural de Teruel
FERTINAGRO BIOTECH
ENDESA
Agrinatura
Quesos Sierra de Albarracín
ANCAR
Cereales Teruel

CONTACTA CON NOSOTROS

El responsable del tratamiento de sus datos personales es la Dirección General de Innovación y Formación Profesional. La finalidad de este tratamiento es la inscripción y participación en el Congreso de Economia Circular. La legitimación para realizar el tratamiento de datos nos la da una obligación legal aplicable al responsable. No vamos a comunicar sus datos personales a terceros destinatarios salvo obligación legal.
Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos o de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón con los formularios normalizados disponibles.
Podrá consultar la información adicional y detallada sobre esta actividad de tratamiento en https://aplicaciones.aragon.es